domingo, 31 de julio de 2016

CRÍTICA | GINGER SNAPS, de John Fawcett


GINGER SNAPS, de John Fawcett
3 nominaciones a los Genie Awards. Mención en el Festival de Toronto
Canadá, 2000. Dirección: John Fawcett Guión: Karen Walton, a partir de una historia de John Fawcett y Karen Walton Fotografía: Thom Best Música: Michael Shields Reparto: Emily Perkins, Katharine Isabelle, Mimi Rogers, Kris Lemche, Jesse Moss, John Bourgeois, Peter Keleghan, Danielle Hampton Género: Thriller. Terror Duración: 105 min. Tráiler: Link Elección de Miguel Martín
¿De qué va?: Dos hermanas de gustos un tanto particulares son atacadas por una extraña criatura en mitad de la noche. Ginger empieza a notar cambios en su cuerpo, mientras que Brigitte intenta que nadie se dé cuenta de la situación.


CRÍTICA ANAÍS MEDINA: Película de género que nos muestra como los monstruos no tienen que ser los que se transforman sino el entorno lleno de falsedad y arquetipos que no acepta “lo diferente”. Ginger y Brigitte son dos hermanas fuera de los convencionalismos de la ciudad donde viven. Consideradas unas inadaptadas por el resto, han creado un microcosmos propio donde el suicidio es un tema recurrente. En un intento de venganza contra una de sus compañeras, Ginger es atacada por un animal en el bosque hasta quedar casi al borde de la muerte…aunque la ponzoña lo que hace es transformarla en algo diferente. Su madre confunde ese estado por los cambios hormonales típicos del cambio a la adolescencia. A partir de ese momento su singularidad quedará empañada por sus instintos primarios alejándola de su hermana, que buscará a toda costa una solución para lo que le pasa. De forma paulatina Brigitte abandonará su rol pasivo y dependiente para enfrentarse a aquello que le da miedo, que en esos momentos también es su hermana. ★★★½


CRÍTICA XAVIER VIDAL: Es difícil llamar la atención del panorama internacional trabajando desde los márgenes de la industria y con presupuestos reducidos. Algunos nombres consiguen superar las adversidades, y entre ellos cabe sumar John Fawcett, un realizador canadiense que sorprendió a todos hace ahora 15 años con Ginger Snaps, actualización de la licantropía para públicos que habían consumido con gusto todo el slasher noventero y alrededores. Del film derivaron dos secuelas y nadie duda que la franquicia abrió ciertas puertas dentro del cine fantástico, pasando del infantilismo de no hace tanto al gore sin aspavientos. Honores merecidos pero, eso sí, muy exagerados tratándose de una película que, en esencia, se muestra bastante torpe a la hora de unir los cambios de la adolescencia con la metáfora sanguinaria que despliega la trama. Sorprende que personajes tan paródicos, casi patéticos, como los de la madre y el novio calaran en su momento tan hondo entre ciertos circuitos. En Ginger Snaps todo es esquemático, torpe, ridículo. Ni causa miedo ni produce risa. Y en el otro lado de la balanza, hay que reconocerle una dirección de actores sólida y un sabio uso de los recursos técnicos. En definitiva, una película con ciertos méritos, muy alejada de mis gustos cinéfilos e, intuyo, bastante olvidable tras el "hype" de su estreno. ★★½


CRÍTICA ISIDRO MOLINA: Hay un momento en Ginger Snaps en el que uno de los protagonistas, creo que el porreta, barajando las posibilidades para dar solución a los arrebatos licántropos de la Jengi (que si balas de plata, que si plantitas homeopáticas inútiles…), acaba diciendo algo así como que esto es la vida real y que no hay que seguir las normas de Hollywood. Automáticamente mi cerebro, fan número cuatro de Kevin Williamson (el uno sería exagerar), se acuerda de sus guiones y piensa: “joder, cómo habría molado que el tito Kevin hubiera escrito una sátira chorra de las suyas sobre hombres lobos, tal como hizo con el slasher y Scream o las invasiones extraterrestres y The Faculty (para el que escribe, dos guiones magistrales). Hasta que, de repente, uno cae en que Williamson escribió precisamente un guión sobre hombres lobos tan chorra y tan cutre que acababa por descojonarte, esa Cursed (La maldición) dirigida por Wes Craven de la que pocos quieren acordarse. Y con esa sonrisa de tonto de “qué mala era la jodida, pero qué gracia tenía”, mi cerebro vuelve a Ginger Snaps y le da por echar de menos lo que mejor manejaba aquella: el sentido del humor. Ginger Snaps como cinta de terror cutre y aleatoria que ves una madrugada está bien, pero no puedes ser tan cutre y tomarte tan en serio. A Ginger Snaps le sobra drama fraternal y le falta caspilla y grasa de no lavarte el pelo una semana. Que ojo, la tiene, pero le falta más roña. Con todo, estas galletas de jengibre rancias no se indigestan demasiado, pero, si sobran, se las echo al perro. ★★½

sábado, 30 de julio de 2016

CRÍTICA | PUNTO LÍMITE: CERO (VANISHING POINT), de Richard C. Sarafian


PUNTO LÍMITE: CERO (VANISHING POINT), de Richard C. Sarafian
EE. UU., 1971. Dirección: Richard C. Sarafian Guión: Guillermo Cabrera Infante Fotografía: John A. Alonzo Música: VV. AA. Reparto: Barry Newman, Cleavon Little, Dean Jagger, Victoria Medlin, Paul Koslo, Robert Donner, Timothy Scott, Charlotte Rampling, Gilda Texter Género: Acción Duración: 95 min. Tráiler: Link Elección de Jaime Zaragoza
¿De qué va?: Kowalski, un hombre con un pasado complicado, recorre con un coche trucado medio Estados Unidos a toda velocidad con el objetivo de ganar una apuesta. A su alrededor se unirán admiradores, detractores, fuerzas de la ley y demás personajes.


CRÍTICA GUILLERMO NAVARRO: La película se rodó en una época de cambios en el mundo del cine y la sociedad americana, inmersa en el conflicto de Vietnam y el auge del mundo hipppie. Una road movie con guión de Guillermo Cabrera Infante que sigue el camino de otras cintas como Easy rider. El mayor aliciente son las escenas de acción, cuyo desenlace ya conocemos al principio, al estar narrada mediante una elipsis que retrocede 48 horas para contarnos la huida de Kowalski, perseguido por la policía. Unas grandes canciones y una buena fotografía es lo más destacado de esta película con la que disfrutarán los aficionados al género de acción. Salvan el proyecto las microhistorias y personajes secundarios que aparecen en el recorrido del protagonista. ½


CRÍTICA RONNIE KRUCZYNSKI: Una "road trip" de Colorado a San Francisco en menos de 15 horas, una hazaña que parece imposible, como imposible es que a 40 años de su creación esta cinta de Sarafian permanezca completamente desconocida para el grueso del público. La rapidez de las escenas de acción con persecuciones que te absorben mantienen la coherencia de las situaciones en una película con un trasfondo ideológico insumiso. El protagonista de esta historia antepone sus ideas a las consecuencias de sus actos: ¿alguien recuerda aquella frase “mejor morir de pie que de rodillas”? Mejor representación gráfica no podría tener. La cinta a últimas fechas la conocemos gracias al empeño que puso Tarantino para homenajearla en su cinta Death Proof, para demostrarnos por qué se la considera una cinta de culto. Una amplia galería de alegorías en donde todo lo que vemos termina por representar una época bastante peculiar. La cinta habla de la libertad y de la lucha contra los códigos establecidos de la sociedad, y cuenta con un ritmo interesante que provoca emoción y situaciones graciosas. Aprovechemos la oportunidad para rescatar del olvido una película disfrutable en más de un sentido.


CRÍTICA XAVIER VIDAL: Punto límite: cero (Vanishing Point) sustituye el concepto de "road movie" por el de "race movie". A toda pastilla, entre carreteras sinuosas y desiertos, el protagonista del film encarna el (anti)héroe de un país que, desde el retrovisor, se intuye desnortado, amoral y absolutamente desencantado. El movimiento hippie, el consumo de drogas entre los más jóvenes, las huellas de la Guerra de Vietnam, la Norteamérica racista, el poder de las ondas radiofónicas en tiempos analógicos y la revolución musical del momento son algunos de los temas que Punto límite: cero (Vanishing Point) cita con descaro para, a la postre, convertirse en un documento de su época. Sarafian sabe llevar a buen puerto una película que cuenta con un guión raquítico y que escala sus mejores cimas a velocidad de vértigo cuando se deja llevar por la sinergia de las piruetas automovilísticas. Una película sin complejos ni pretensiones que todavía hoy en día conserva la magia de esa juventud indomable que intenta no ser aplastada por las imposiciones del sistema. Un icono fílmico, y como tal una obra que convierte sus carencias formales y narrativas en señas de identidad. Tarantino ya evocó su influjo en Death Proof, y no hay duda que su magnetismo seguirá intacto en un futuro.

CRÍTICA | BERTSOLARI, de Asier Altuna



BERTSOLARI, de Asier Altuna
Sección oficial fuera de concurso del Festival de San Sebastián
España, 2011. Dirección y guión: Asier Altuna Fotografía: Gaizka Bourgeaud Música: Herrikojak Género: Documental Duración: 90 min. Tráiler: Link Elección de Hugo Ruiz
¿De qué va?: Los bertsolari son los juglares de la modernidad. El cineasta Asier Altuna repasa una de las figuras culturales más importantes de la sociedad vasca.


CRÍTICA MIGUEL CALVO: Los documentales como expresiones de aspectos de la realidad que no conozco (o si) siempre me han interesado. Son pocas las veces –y digo pocas, ya que no recuerdo ninguna- que elijo un documental al azar sin saber el eje de su historia. Siempre trato de ver aquellos que o están en temporada de premios (véase Amy) o los que llaman mi interés (Comprar, tirar, comprar). Bertsolari me ha tocado, pero computa como azar; pues no la habría elegido nunca. Mi ignorancia es tal, y mi subconsciente tan corrupto, que pensé que sería un documental sobre la banda terrorista ETA. Mi ignorancia se multiplicó cuando descubrí que lo que allí me contaban jamás lo había escuchado. Esa especie de trovadores vascos que crean y poetizan era un concepto totalmente nuevo para mí. El valor didáctico de Bertsolari es importantísimo y fundamental. Me sumergí en ese proceso creativo tan bien contado por Asier Altuna, sorprendentemente bien dirigido y con hallazgos visuales muy interesantes. El director consigue trasladarnos fácilmente a ese mundo tan alejado de mi cultura; a través de entrevistas y con vistas puestas a un campeonato gigante del que tampoco –claro– había escuchado nunca. Bertsolari es de fácil consumo, y logra generar un genuino interés por lo contado. Es una lástima que una vez inmerso en su idiosincrasia se perciba que el director ha decidido quedarse en la superficie; y mucho de los datos que ahora tengo de los bertsolari y, por ejemplo, de los entresijos del campeonato, los haya interiorizado por otros medios. ★★★


CRÍTICA XAVIER VIDAL: Sólo nosotros podemos contar nuestra historia. Con nuestra lengua y apelando a nuestras tradiciones. Mirando hacia el futuro y siendo conscientes del pasado. Y lo que debería parecer una obviedad no suele ocurrir. De ahí que Bertsolari sea, ante todo, la declaración de amor a una tierra, a sus habitantes y a sus costumbres. En los últimos años, el cine vasco ha tomado conciencia de su naturaleza, y de esa autoexploración han surgido películas tan magníficas como Amama, Loreak o 80 egunean. Films profundamente universales porque, en el fondo, son intrínsicamente vascos. Bertsolari, como descripción de un oficio, sirve de documento didáctico para todos aquellos que todavía se niegan a reconocer las identidades, las lenguas y la heterogeneidad de expresiones artísticas que abarca España. Seguramente no será el mejor título de la cinematografía vasca, ni tan siquiera de la del realizador Asier Altuna, pero cumple sobradamente su función. Gracias al cine y a los cantos de los bertsolaris sabemos que debemos abrazar la diversidad: que cunda el ejemplo. ★★★

viernes, 29 de julio de 2016

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 2016 | PALMARÉS (I)

El Cinoscar Summer Festival desvela sus primeros ganadores. La semana que viene, conoceremos los cortos noveles premios, y en 15 días sabremos el cuadro de vencedores de la sección oficial. ¡Felicidades a los premiados... y os esperamos en el festival del año que viene! Saludos cinéfilos.

PREMIOS DEL PÚBLICO (mejor largo y corto)

Durante todo el certamen, los seguidores del festival han puntuado del 1 al 10 todos los largos y cortos a concurso. Ya tenemos los dos trabajos con mejor nota media:



PREMIOS DEL JURADO (mejor largo y corto)

Durante todo el certamen, el jurado de la sección oficial del festival han puntuado del 1 al 10 todos los largos y cortos a concurso. Ya tenemos los dos trabajos con mejor nota media:



PREMIOS ESPECIALES DEL JURADO

El jurado de la sección oficial, además de decidir los nominados de la sección oficial, ha decidido concedir 3 premios especiales. La MEJOR CONTRIBUCIÓN HUMANITARIA tiene en cuenta los valores humanos y humanitarios de todo el cine a concurso. La MEJOR CONTRIBUCIÓN TÉCNICA premia una cinta por el trabajo de todos sus apartados técnicos. Y el premio RARITY DEL FESTIVAL valora la cinta en liza más original, y que por lo tanto establece nuevos parámetros en el lenguaje cinematográfico. Estos son los ganadores:




PREMIO ESPECIAL DE LA ADMINISTRACIÓN


La administración del festival ha decidido conceder un galardón simbólico a los jurados que más reseñas han aportado al conjunto del festival. Desde Cinoscar & Rarities, agradecemos su cinefilia, su entrega y su profesionalidad. ¡Felicidades, compañeros!

jueves, 28 de julio de 2016

CRÍTICA | VALLEY OF LOVE, de Guillaume Nicloux


Paisajes espirituales
VALLEY OF LOVE, de Guillaume Nicloux
Premio César a la mejor fotografía. Sección oficial a concurso del Festival de Cannes
Francia, 2015. Dirección y guión: Guillaume Nicloux Fotografía: Christophe Offenstein Reparto: Gérard Depardieu, Isabelle Huppert, Dan Warner, Dionne Houle Género: Drama Duración: 90 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en Francia: 17/06/2015
¿De qué va?: Tras perder a su hijo seis meses atrás, y por expreso deseo del difunto, Gérard e Isabelle se reúnen en El valle de la muerte, un paraje rural de Estados Unidos. En un ambiente de calor sofocante y elementos sobrenaturales, ambos intentarán desentrañar el misterio que rodea a su hijo.


Guillaume Nicloux, uno de los directores más importantes del actual cine francés, ofrece en Valley of Love una historia de pérdida y reencuentro, de interiores y exteriores desolados. El viaje de Isabelle y Gérard por el desértico Valle de la muerte seis meses después del suicidio de su hijo sirve para desplegar un mundo de paisajes y sensaciones cinematográficas extremas. Nicloux enrarece la atmósfera de su obra con espectros, experiencias sobrenaturales y pequeños signos que parecen avisar de un universo paralelo, a la vez que el espectador puede sentir en primera persona el vértigo, el calor sofocante y el vacío inexpugnable que sacude a sus personajes. Una película que podría definirse como un "duelo", en el doble sentido de la palabra: es la historia de un desafío, el enfrentamiento de dos personas con sus fantasmas; y al mismo tiempo es un relato de luto y aflicción que, al final del metraje, se resuelve de la forma más inesperada. Dos intérpretes superlativos, una cuidadísima dirección de fotografía y un guión muy medido obran el milagro: Valley of Love es una experiencia bizarra, entre terrenal y mística, que se ve con curiosidad y se recuerda con ternura. Una visita al abismo que deja huella.


Para amantes de las películas "con misterio".
Lo mejor: Huppert y Dépardieu, un espectáculo cinematográfico constante.
Lo peor: Al alejarse de los estándares habituales, muchos la tacharán de extravagante.

Posts relacionados:

miércoles, 27 de julio de 2016

CRÍTICA | EL FUGITIVO, de Andrew Davis


EL FUGITIVO (THE FUGITIVE), de Andrew Davis
Óscar y Globo de oro al mejor actor secundario. Bafta al mejor sonido
EE. UU., 1993. Dirección: Andrew Davis Guión: David N. Twohy y Jeb Stuart, a partir de un historia de David N. Twohy y de los personajes de Roy Huggins Fotografía: Michael Chapman Música: James Newton Howard Reparto: Harrison Ford, Tommy Lee Jones, Jeroen Krabbé, Joe Pantoliano, Julianne Moore, Sela Ward, Andreas Katsulas, Daniel Roebuck, Tom Wood, L. Scott Caldwell, Ron Dean, David Darlow, Joseph F. Kosala, Eddie Bo Smith Jr., Nick Searcy Género: Thriller Duración: 125 min. Tráiler: Link Elección de Marcelo Morales
¿De qué va?: Acusado injustamente de asesinato, un cirujano de éxito inicia una fuga por todo el país. Un detective veterano le seguirá la pista.


CRÍTICA KOSTI BGY: ¡Qué grandes los 90! La década en la que nos aburríamos tanto de las series que lo más sensato era adaptarlas haciendo un largometraje, justo lo contrario que ahora, que se hacen series de largometrajes que han tenido mayor o menor éxito. El fugitivo tuvo éxito tanto entre público como en la industria, y lo avalan sus 7 nominaciones a los Óscar. ¿Pero fue ese éxito exagerado? ¿Ha perdido con los años la frescura de la que pudo gozar en esos inocentes años 90? Para mi está claro que la respuesta es un rotundo sí. Su director, Andrew Davis, debió cabalgar a lomos de la fortuna taquillera durante 1993, porque no se volvió a ver en otra igual. Hay buenos directores, malos directores y luego está el grupo de Davis: directores de un solo éxito. Lo cierto es que para ese éxito se valió de la fórmula mágica de Hollywood: una historia conocida, interpretaciones potentes y famosas y una gran dosis de acción que funciona en casi todo el metraje. Con eso puedes conseguir que tu película alcance escenas míticas, y es que a día de hoy es difícil no recordar el encuentro en las tuberías o el autobús siendo arrollado por un tren. El caso es que, aunque haya dedicado estas palabras tan críticas, en realidad comulgo con su éxito. Pero seamos francos, su éxito fue desmedido. Hoy, más de dos décadas después, y algo más de cine cargado a la espalda, el Dr. Kimble no es más que un papel a sumar en la larga lista de Ford. El film promete entretenimiento y, si hablamos de cine de acción palomitero, El fugitivo está en lo más alto. ½


CRÍTICA MAYRA MEZA: En el año 2000 se estrenó la serie El fugitivo (remake de la serie de los 60), y más o menos por aquel entonces fue cuando conocí algo de la historia del Dr. Richard Kimble, pero hasta ese momento no había visionado el film estrenado en el 1993. La primera vez que vi El fugitivo tenía como 12 o 13 años (poco después de ver la serie). La cinta es una historia de intriga, de mentiras y verdades, un film policial donde nuevamente somos testigos de la corrupción o de la ineptitud de cierta gente que no hace bien su trabajo y causa que paguen "justos por pecadores". Estamos ante un thriller muy bien facturado que logra hilvanar la historia de intriga e investigación de una manera ágil e interesante y muy entretenida, con una banda sonora que funciona muy acorde y sobre todo buenas interpretaciones por parte de Harrison Ford y especialmente Tommy Lee Jones. Puede que El fugitivo sea un film efectista y sin demasiada enjundia, pero de su género y de su década creo que es uno de los más interesantes.


CRÍTICA XAVIER VIDAL: Antes de que el cine norteamericano entrara en la tónica de remakes, reboots y adaptaciones varias de la actualidad, la maquinaria hollywoodiense exprimía todo su potencial para atraer al público apelando a referentes cercanos. Un ejemplo de ello es El fugitivo, la tercera película más taquillera en Norteamerica allá por 1993. A partir del protagonista y de los esquemas narrativos de la famosa serie televisiva, Davis consiguió un thriller cargado de buenos momentos, con una trama que no da tregua, un tempo muy medido y un sentido de la acción entre serio y lúdico. Con todo, la industria suele confundir la pericia con la excelencia, y el film que nos ocupa, en un ejercicio de mercantilismo exagerado, llegó incluso a enseñar la cabeza entre las nominadas al Óscar de su temporada. No, no hay para tanto. Pero es mucho decir que, veinte años después de su lanzamiento, la película siga en pie, entreteniendo, incluso haciendo vibrar al espectador que tenga la suerte de descubrirla por primera vez en el S. XXI (algo nada raro debido a sus recurrentes pases televisivos). Algunas de sus escenas ya forman parte del imaginario colectivo y del ADN del thriller contemporáneo, un mérito que ya querrían para sí gran parte de los refritos que llenan las salas de hoy en día.

martes, 26 de julio de 2016

CRÍTICA | AMORES PERROS, de Alejandro González Iñárritu


AMORES PERROS, de Alejandro González Iñárritu
11 premios Ariel. Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Nominación al Óscar y Globo de oro
México, 2000. Dirección: Alejandro González Iñárritu Guión: Guillermo Arriaga Música: Gustavo Santaolalla y Daniel Hidalgo Fotografía: Rodrigo Prieto Reparto: Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo, Álvaro Guerrero, Vanessa Bauche, Jorge Salinas, Marco Pérez, Rodrigo Murray, Humberto Busto, Gerardo Campbell, Rosa María Bianchi, Dunia Saldívar, Adriana Barraza, José Sefami, Patricio Castillo, Lourdes Echevarría, Gustavo Sánchez Parra, Dagoberto Gama Género: Drama social Duración: 150 min. Tráiler: Link Elección de Ronnie Kryczynski
¿De qué va?: En la Ciudad de México, un aparatoso accidente de tráfico une el destino de distintos personajes: un adolescente a la fuga, un mendigo de pasado turbulento y una modelo de éxito.


CRÍTICA RONNIE: Uno de los elementos más impresionantes de esta película es su estructura narrativa que aparentemente no sigue un hilo argumental, pero esta cohesionada con el factor contextual que le proporciona la tristeza de las tres historias que enmarca la dirección de Iñárritu. La tragedia, la ruina, la soledad, situaciones disfrazadas de amor y que potencializan el peculiar adjetivo que usa el realizador para desarrollar el descarnado lado oscuro del amor, por eso le llaman Amores perros; porque así es la vida, sinuosa y difícil, mucho más en un país como el mío, mi México tan descalabrado por tanta situación adversa de violencia en todas su vertientes y menciono esto porque a la película siempre se le ha considerado como un claro ejemplo del día a día en suelo mexicano, referencia directa de las circunstancias que todos vivimos en este País y claro puntualizando conscientemente que está alejada de cualquier tipo de exageración, por donde se le vea. El guión de Arriaga es una obra visceral que destripa a conciencia y sin tapujos el dolor y sufrimiento humano, haciéndose tangible gracias a la edición de las poderosas imágenes que captura el fotógrafo Guillermo Prieto junto a una de las bandas sonoras más memorables del cine mexicano firmada por el gran Gustavo Santaolalla; texto, imagen y sonido junto a las excelentes actuaciones de un reparto inmejorable son los elementos que fusiona Alejandro González Iñárritu para tener como resultado esta ópera prima que se ha convertido a través de los años en una cinta enteramente de culto, siendo nombrada en más de una ocasión como su obra maestra. La propia película es referente directo de un realizador en estado de gracia, que se entrega a su proyecto y se hace partícipe del proceso creativo con férrea convicción. Una película compleja que no permite distracción alguna y que definitivamente deja con una gran cumulo de emociones al final.


CRÍTICA ALBERTO: Cuando uno escucha los primeros acordes de la vibrante partitura de Gustavo Santaolalla, atiende a los primeros diálogos del contundente guion de Arriaga y González Iñárritu, y se deslumbra por la expresión audiovisual confabulada entre su realizador y la maestría visual de Rodrigo Prieto, sabe apenas pasados unos instantes de la grandiosidad de la obra ante la que se encuentra. González Iñárritu en su debut firma un relato no sólo de historias muy bien cruzadas, sino también una declaración de intenciones sobre su claro y singular estilo cinematográfico, así como un tríptico de excelsa disertación social. Y es que en sus aluviones poéticos y sus desmembramientos psicológicos, la ferviente posición de una denuncia crítica a la sociedad que le envuelve planea con sutileza por todo el conjunto, pero a la vez con una fuerza que llega directa a la emoción y la razón del espectador. Es absolutamente admirable el camino a los infiernos, pero a la vez redentorista que emprenden cada uno de sus protagonistas, por la compleja espiral de definiciones que se extrae de su consecutiva acción, así como el matizado juego audiovisual, que en su deleite reflexivo maneja una inmensidad de capas, que hacen que el mensaje ocupe una equilibra postura entre la complejidad y la honestidad, sin edulcoramientos, sin ostentosidades, claro y convencido de la férrea decisión de cada de uno de sus artífices humanos. Mención especial merecen las vibraciones de un reparto absolutamente acompasado y honesto en sus determinaciones constructivas. Creo que sus tres protagonistas (García Bernal, Echevarría y Toledo) jamás obtuvieron una composición tan limpia y tan extraordinaria como la que entregan a esta película, que exige de ellos la inmensa labor de quien quiere edificar la exposición dolorosa de la vida humana. Porque en definitiva esas son las líneas de una filmografía extraordinaria, las de recorrer las derivas de un dolor planetario, un dolor existencial, que en esta película, absoluta obra maestra, adquiere la dimensión más humana de todo lo compendiado hasta ahora.

AVANCE | EL CINE ESPAÑOL DEL 64º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2016


Este jueves 28 de julio, José Luis Rebordinos (foto), director del Festival de San Sebastián, presentará en la sede madrileña de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España las distintas producciones locales que se exhibirán en la 64ª edición del certamen vasco. El acto reforzará un año más las estrechas relaciones entre San Sebastián y nuestra industria, y servirá para vislumbrar los títulos más destacados que serán noticia en pocas semanas (hay que recordar que las últimas seis ganadoras del Goya a la mejor película se exhibieron en la sección competitiva de Donostia). 

Al interés habitual por conocer las obras seleccionadas se unen diferentes alicientes. El primero, asistir al primer acto público de la Academia tras la dimisión de Antonio Resines y parte de su equipo directivo. El segundo, afinar los tiros de cara a las votaciones que decidirán la película que nos representará en los próximos premios Óscar (si no hay sorpresas, las tres plazas las ocuparán Julieta de Almodóvar, El olivo de Bollaín y Truman de Gay). Y en último lugar, vislumbrar cómo se estructurará la temporada otoñal de festivales, una cita que abre Donostia y que seguirán nombres como Valladolid, que presentará Las furias de Miguel del Arco, y Sitges, que ya ha confirmado el estreno de Proyecto Lázaro de Mateo Gil.

Cinoscar & Rarities se avanza a la cita donostiarra con una pequeña quiniela con los títulos que tienen más opciones de figurar en las distintas secciones del Festival de San Sebastián. En esta lista no se han considerado Tarde para la ira (su estreno se producirá semanas antes del festival) ni El bar (aunque De la Iglesia es un habitual del Zinemaldia, todo parece indicar que su exhibición se retrasará hasta inicios de 2017).


APUESTAS DE LA SECCIÓN OFICIAL

Sin opciones de galardón, la esperada UN MONSTRUO VIENE A VERME de Juan Antonio Bayona (foto) llegará a la alfombra roja del Kursaal el miércoles 21 de septiembre, coincidiendo con la concesión a la actriz Sigourney Weaver del premio Donostia. Tras el mal sabor de boca que dejaron el año pasado Regresión (inauguración) y Lejos del mar (fuera de concurso), se espera que el festival más importante del panorama local opte por bazas seguras de cara a la próxima Concha de oro. EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (estreno: 23 de septiembre) es la apuesta más firme dos años después del éxito de La isla mínima. LA REINA DE ESPAÑA, siempre que su postproducción lo permita (estreno: 25 de noviembre), será bienvenida en Donostia: El artista y la modelo le reportó a Trueba una Concha a la mejor realización, y el festival no encontrará película más mediática para su principal escaparate (¿o preferirá lanzarla fuera de concurso? ¿es descabellado pensar en un Donostia para Penélope Cruz?). Y teniendo en cuenta que el comité seleccionador de San Sebastián suele defender cintas más arriesgadas (Aita, El muerto y ser feliz, La herida, Magical Girl, Un dia perfecte per volar, etc.), no sería raro ver a concurso nombres como BRAVA de Roser Aguilar o LA MADRE de Alberto Morais. Sea como sea, da la sensación de que un porcentaje elevado de las mejores películas españolas de la temporada, salvo sorpresas de última hora, ya se han estrenado (León, Almodóvar, Maíllo, Bollaín, etc.), dato que no se producía en más de un lustro y que obligará a los responsables del Festival de San Sebastián a afinar muchísimo más su sección oficial.


APUESTAS DE HORIZONTES LATINOS

El año pasado, la confluencia de distintas películas latinas en los principales festivales internacionales convirtió Horizontes Latinos en una ventana prioritaria para el público y la prensa donostiarra: se pudieron ver títulos de la talla de Desde allá, El club, Ixcanul, Paulina, 600 millas, Las elegidas o El abrazo de la serpiente. Este 2016, en cambio, el "boom sudamericano" no ha tenido continuidad, algo que deja estos Horizontes Latinos en cierto suspense. NERUDA de Pablo Larraín tiene asegurada su presencia: no es casualidad que su desembarco en las salas españolas esté previsto para el viernes 23 de septiembre. Y si el comité de San Sebastián tiene en cuenta los pocos nombres latinos con presencia internacional, las mejor posicionadas son las argentinas La larga noche de Francisco Sanctis (Un Certain Regard, Cannes), Mi amiga del parque (Sundance) y El rey del Once (Tribeca), la colombiana La ciénaga: Entre el mar y la tierra (Sundance) y la cubana Fátima o el Parque de la Fraternidad. En resumen: una de las secciones más difíciles de vaticinar. ¿Tendremos aquí el AQUARIUS de Kleber Mendonça Filho?


APUESTAS DE ZABALTEGUI-TABAKALERA

Muchos cuestionaron hace ahora un año que los seleccionadores de San Sebastián relegaran La novia a la sección Zabaltegui. Críticas aparte, el festival utiliza este apartado para defender óperas primas y películas de discurso rompedor, una descripción que podía aplicarse tanto al film de Ortiz como de Izaguirre (Un otoño sin Berlín). 100 METROS (estreno: 4 de noviembre), primera obra de ficción de Marcel Barrena, podrían encajar en ese modelo que Rebordinos y su equipo viene defendiendo desde hace años. IGELAK (estreno: 2 de diciembre) cubrirá casi con toda seguridad la cuota vasca de rigor: Patxo Telleria promete una comedia muy personal que podría heredar los aplausos de Negociador. Y para terminar, las segundas obras de Rodrigo Sorogoyen (QUE DIOS NOS PERDONE, estreno el 28 de octubre) y Félix Viscarret (VIENTOS DE LA HABANA, estreno el 30 de septiembre) también podrían concurrir aquí o en sección oficial. La que ya tiene confirmada su presencia en la sección Nuevos Realizadores es MARÍA (Y LOS DEMÁS), de Nely Reguera (foto).


APUESTAS DE MADE IN SPAIN Y OTRAS

La sección Made in Spain traerá a San Sebastián películas españolas ya exhibidas en salas que contarán con una segunda oportunidad, tanto para el público donostiarra como para la prensa internacional. JULIETA de Almodóvar se lanzará en dvd el próximo 21 de septiembre: por fechas, podría figurar aquí. KIKI, EL AMOR SE HACE, el fenómeno de esta primavera, puede ser el guiño popular de la sección, tal y como en su día fue Ocho apellidos vascos. Además, teniendo en cuenta que muchas de las películas del Festival de Málaga estarán en cartel o seguirán inéditas durante el transcurso del certamen vasco (Cerca de casa, La propera pell, Callback, Gernika, El futuro ya no es lo que era, etc.), podrían salir beneficiadas obras como EL OLIVO, QUATRETONDETA, RUMBOS o EL REI BORNI. En paralelo, obedeciendo a las fechas de estreno facilitadas por las distribuidoras, en la sección Perlas de otros festivales podrían concurrir nombres como L'avenir, Captain Fantastic, Elle, Fuego en el mar, Los exámenes, Paterson, Sólo el fin del mundo o Yo, Daniel Blake, todas ellas con lanzamiento confirmado en España a lo largo de este 2016.

Puedes leer la cobertura del blog del FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2015 AQUÍ

lunes, 25 de julio de 2016

NOMINACIONES CINOCAR SUMMER FESTIVAL 2016 | SECCIÓN OFICIAL

El pasado 20 de mayo iniciamos la 4ª edición del Cinoscar Summer Festival 2016. Hoy, dos meses después, os ofrecemos los nominados en todos los apartados del certamen. Atrás quedan 45 largometrajes y 14 cortometrajes a concurso, todos excelentes. El jurado formado por Ronnie Kruczynski, Isidro Molina, Kosti Bgy, Alberto Tovar y Xavier Vidal han elegido sus favoritos. Inevitablemente, se han quedado fuera grandes nombres que merecían figurar en la terna. ¡Muchas felicidades a los nominados! Recordad que podéis votar por vuestros favoritos en la papeleta de votación que tendréis a modo de publicación marcada en el grupo oficial del festival. ¡Os esperamos! El lunes 08 de agosto termina el plazo de votación, y el viernes 12 de agosto conoceremos el palmarés al completo. ¡Feliz recta final del CSF4! Y ya empezamos a recibir propuestas para la edición del año que viene. ¡Gracias a todos!


NOMINACIONES CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 2016 | TRABAJOS NOVELES

Después de publicar los 21 trabajos noveles a concurso del Cinoscar Summer Festival 2016, el jurado del certamen (Andrés Borja, Mayra Meza, Guillermo Navarro y Xavier Vidal) presenta sus candidatos en los distintos apartados. Además, todos los trabajos noveles aspiran al premio del público: podéis votar por vuestro favorito en la papeleta que os facilitaremos en el grupo de facebook del certamen. El palmarés se dará a conocer en las dos primeras semanas de agosto. ¡Felicidades a los nominados... y suerte a todos los cortometrajistas que habéis formado parte del certamen! ¡Os esperamos el año que viene en el CSF5!

domingo, 24 de julio de 2016

CRÍTICA | MALA SANGRE (MAUVAIS SANG), de Leos Carax


MALA SANGRE (MAUVAIS SANG), de Leos Carax
3 nominaciones a los Premios César. Premio Louis Delluc a la mejor película. Premio Alfred Bauer del Festival de Berlín
Francia, 1986. Dirección y guión: Leos Carax Música: VV. AA. Fotografía: Jean-Yves Escoffier Reparto: Denis Lavant, Michel Piccoli, Juliette Binoche, Julie Delpy, Hans Meyer, Hugo Pratt, Serge Reggiani, Carroll Brooks Género: Drama romántico. Thriller Duración: 110 min. Tráiler: Link Fecha de reestreno en España: 14/08/2015 Especial Leos Carax: Cinoscar Summer Festival 2016
¿De qué va?: En un futuro cercano, una banda de ladrones, forzados por una mafiosa norteamericana, planea un golpe que les permita saldar una deuda millonaria. Para llevar a cabo el robo reclutan a Alex, hijo de un compañero suyo que se suicidó.


Hace un año, Mala sangre volvió a los cines españoles para conmemorar su treinta aniversario. Tres décadas que han cincelado nuestra mirada hacia el cine de Carax porque, si a mediados de los 80 una película como Mala sangre irradiaba savia nueva, en la actualidad es imposible acercarse a ella sin pensar que sus imágenes, como la propia carrera de Carax, han quedado suspendidas en el tiempo, intentando remontar el vuelo en una huida escapista por conquistar la libertad, como realiza Juliette Binoche en el precioso, ya inolvidable, plano final de la cinta. Eso es Mala sangre: una película ajena a discursos académicos, difícil de explicar, imposible de gobernar y, en definitiva, única en su especie. 


Con un inicio y un final cercanos al cine negro, Carax ralentiza la trama para contar aquello que más le afectaba y que, a juzgar por los fotogramas de su reciente Holy Motors, le sigue interesando: las dobles identidades y la expresión plástica de un amor que se intuye tan lírico como fatalista, naïf pero con pequeños destellos de madurez. Por ello, lo que parece la crónica de una banda de ladrones en busca del golpe perfecto, crece y se detiene como un romance imposible entre la pareja del más veterano del grupo y un joven de 16 años que acaba de dejar a su novia. Poco importan los diálogos o sucesos que pueda presentarnos Carax porque Mala sangre es una colección de instantes y sensaciones, de miradas y metáforas visuales. Una estrategia que a muchos les sumirá en un tedio profundo y que en otros tendrá un efecto casi balsámico. 


La irrealidad de los espacios (ese edificio de destellos verdes y luces de neón, génesis del surrealismo de Holy Motors) el reciclaje de ciertas convenciones del noir (la villana americana, con ecos de Cassavetes, Wenders y los clásicos norteamericanos), el poder simbólico de sus personajes (Binoche, una joven de rostro payasesco; Delpy, imagen de la mujer voluptuosa) y la capacidad de Carax por construir instantes sublimes (la carrera de Lavant al ritmo del Modern Love de Bowie, por citar el más conocido) redondean una película no apta para todos los públicos que se sirve de iconos varios para, a la postre, convertirse en sí misma en un icono. De los 80, o del tiempo que se quiera. Porque no es casualidad que su título remita tanto al linaje maldito de sus criaturas como al carácter libérrimo de Carax, a su condición de paria y de genio. Un pequeño y monumental film de culto.


Posts relacionados:
Crítica de CHICO CONOCE CHICA, de Leos Carax 
Crítica de LOS AMANTES DEL PONT-NEUF, de Leos Carax 

TRABAJOS NOVELES | SUBLIMINAL, de Anaís Medina

Cinoscar Summer Festival 2016: Trabajos noveles a concurso
Entrevista a Anaís Medina, director de Subliminal

1. ¡Saludos, Anaís! Tenemos el honor de volver a contar contigo en el Cinoscar Summer Festival. En esta ocasión nos presentas Subliminal, un trabajo de ciencia ficción. Para los que no conozcan tu trabajo, ¿cuál es tu vinculación con la realización de cortos? ¿En qué consiste tu actividad en el sello Dawn Melodies Productions? 
Compaginé mis estudios de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona con el trabajo en una distribuidora de películas clásicas y documentales. En el 2012 me planteé grabar mi primer vídeo para una performance que realizaba para una asignatura y así salté al mundo del cortometraje. Mi actividad es compartida con Tony Navarro (ambos fundamos Dawn Melodies Productions en el 2012) y nos repartimos tanto la dirección como la producción de los cortos y la elección de actores. Normalmente me encargo sobretodo de los storyboards, el diseño de carteles y promoción. 

2. Firmas Subliminal junto a Tony Navarro. ¿Cómo os repartisteis el peso de los diferentes aspectos técnicos y artísticos? ¿ Qué te aporta un rodaje al alimón que no te ofrece un proyecto en solitario?
En muchos casos nuestro trabajo es complementario. Después de preparar el storyboard y el guión técnico nos repartimos aquellas tareas con las que tenemos más afinidad aunque después siempre le damos un repaso en conjunto. Compartir un proyecto te ofrece la posibilidad de tener una visión adicional a la tuya que puede darte nuevas ideas y también mejorar tu proyecto con cosas que individualmente no habrías pensado. 

3. En Subliminal se habla de unas gafas interactivas de alta tecnología que provocan una serie de conflictos. Parece una cita más que directa a los peligros de las nuevas tecnologías. ¿Se esconde algún amago de crítica social en el entramado argumental de Subliminal ? ¿Hasta qué punto nuestra dependencia hacia ciertos aparatos cibernéticos puede resultar peligrosa?
La idea surgió escuchando la radio. Se hablaba sobre la tecnología en nuestra vida cotidiana; y cómo los posibles efectos adversos no eran ni planteados. Actualmente vivimos en una sociedad donde se tiene una fe ciega en la ciencia y en este corto queríamos cuestionarlo. 


4. En relación al tema, en Subliminal se citan aspectos médicos que no suelen estar al alcance de todos (la disposición de los lóbulos del cerebro, sus funciones, etc.). ¿Te asesoraste de alguna manera para escribir esas cuestiones? ¿Tuviste que informarte para acometer otras partes del corto?
Cualquier cortometraje requiere un estudio previo de los temas que se tratan en mayor o menor medida. Cuando Tony Navarro (el autor del guión original) me planteó la idea, buscamos información para poder generar una base médica y tecnológica lo más real posible. 

5. Gran parte de Subliminal ocurre en espacios interiores bastante oscuros. De hecho, una de las características visuales de tu trabajo es la luz azulada que inunda casi todos los fotogramas. ¿Cómo trabajasteis esos aspectos lumínicos? ¿ Qué dificultades tuvisteis al respecto?
La luz, como en cualquier trabajo audiovisual, busca transmitir sin palabras la esencia de las acciones que ocurren. La luminosidad o la falta de ella busca llevar al espectador a que se sienta más integrado en los sentimientos del personaje en escena. Hay escenas en que el trabajo de modificación de la luz y el color fue más arduo a causa de la luminosidad natural de la ubicación. 

6. Nos consta que has tenido ocasión de presentar Subliminal en distintos festivales de cine de pa íses como Rumanía, Reino Unido, Colombia, Eslovaquia y Colombia. ¿ Qué balance haces de los pases realizados en esos certámenes? ¿Qué feed-back has recibido por parte del público?
El cortometraje ha sido inédito hasta hace poco aquí en España y en el extranjero pudimos recoger un balance bastante positivo al recibir diversas selecciones y los premios a mejor dirección y el tercero de mejor actriz (Rumanía). 


7. A juzgar por Subliminal y tu incursión en el festival del año pasado, claramente apuestas por historias cercanas a la distopía, con recursos propios del cine fantástico. ¿Hasta qué punto crees que la distopía ha desplazado otros subgéneros fantásticos y ha ganado importancia en festivales y carteleras internacionales? ¿ Qué valoración haces de todo ello como autora y como espectadora?
El tema sobre los futuros o mundos distópicos ha estado presente desde las novelas como en el cine desde hace más de medio siglo. No es un tema reciente pero sí ha ganado cada vez más adeptos cuando sagas tan conocidas como Mad Max o Terminator han vuelto a los cines este pasado año. También se ha asociado al género de zombies, en alza estos últimos años: son ejemplos de ello Guerra Mundial Z o Extinction

8. ¿Qué dificultades financieras, de distribución o de otra índole has tenido que hacer frente antes, durante y después de la realización de Subliminal? Teniendo en cuenta que eres una de las concursantes más experimentadas, estamos convencidos de que puedes ofrecernos un dibujo complejo de todo lo que supone levantar un corto como Subliminal . ¿Tienes algún consejo para los realizadores noveles que nos están leyendo?
En la actualidad es muy difícil conseguir financiación de cualquier tipo, y más para proyectos que no buscan un beneficio económico directo. Cuando inicias cualquier proyecto siempre puedes optar por financiarse parcialmente con campañas de crowfounding/verkami pero al fin y al cabo es tu propio capital el que te dará la base de financiación si no perteneces a alguna escuela de cine. Subliminal fue un proyecto que se inició hace prácticamente dos años desde que se escribió el primer guión. Mis consejos son sobre todo paciencia y constancia, ya que cuando se inicia un proyecto siempre deberán contar con que saldrán mil imprevistos, pero todo es solucionable con una buena organización y tener planes alternativos. 


9. No podemos dejar de preguntarte por tus nuevos trabajos. ¿ Qué retos te has marcado? ¿ Tienes algún corto o largo en mente? ¿Guardará relación con tu obra anterior?
Actualmente estamos trabajando en dos cortos: El silencio de Evaki y Hō fuku. El primero es un drama donde contamos con una banda sonora original compuesta e interpretada por el grupo Rebels On, y el segundo está más relacionado con el género de terror . 

10. ¡Muchas gracias por tu colaboración, Anaís! Finalmente, te damos la oportunidad de que dirijas algunas palabras a nuestros espectadores y al jurado del certamen antes de visionar Subliminal . ¿Te apetece compartir con ellos algún dato más? ¿Por qué deben ver y votar por tu trabajo? ¡Mucha suerte!
Esperamos que al acabar Subliminal el espectador comience a cuestionarse el uso y la dependencia de la tecnología en su vida diaria, además de que disfrute de nuestra historia tanto o más de lo que hemos hecho todos los que hemos participado en crearla.

VISIONA EL CORTO AQUÍ

sábado, 23 de julio de 2016

CRÍTICA | UN INSTANTE EN LA VIDA AJENA, de José Luis López-Linares y Javier Rioyo




UN INSTANTE EN LA VIDA AJENA, de José Luis López-Linares y Javier Rioyo
Goya al mejor documental
España, 2004. Dirección: José Luis López-Linares y Javier Rioyo Guión: Javier Rioyo, Arantxa Aguirre y Mauricio Villavecchia Fotografía: Teo Delgado Música: Mauricio Villavecchia Género: Documental. Cine dentro del cine Duración: 80 min. Tráiler: Link Elección de Antonio Fernández 
¿De qué va?: Madronita Andreu, miembro de la burguesía catalana, registró los eventos más importantes de su vida en distintas películas. Esta es la historia de su casa, de su familia, de sus cambios y de sus deseos... todo, a través de rollos de celuloide.


CRÍTICA ÁTTICUS CABIRIA: Ratos de vida entrañables, más de cinco décadas de rutas y viajes personales. Momentos de ocio y vida social en el ambiente burgués de la época. Secuencias tomadas con calidad cinematográfica destacables, de la mano de la carismática Madronita Andreu. Un personaje emblemático en su élite social y muy querido en su entorno. Una autobiografía llena de detalles visuales muy significativos que hacen de este documento un trabajo interesante y ameno de ver, que tras su visionado te deja impregnado de un efecto "vintage" agradable de sentir. Y sin ninguna otra pretensión que la de hacernos sentir testigos de su vida y sus seres queridos. Madronita, un ser excepcional que tuvo en su cámara una aliada y amiga inseparable, y que disfrutó haciendo disfrutar, invitándonos a revivir el punto de mira de una sociedad. ★★★


CRÍTICA MAYRA MEZA: Hay cierta belleza en capturar en una imagen un momento que no se volverá a repetir, un instante que al verlo evocará emociones en quien lo vivió e interrogantes en quienes lo desconocen. Un instante en la vida ajena es un interesante documental sobre la vida de la catalana Madronita Andreu y su fascinación primero por la fotografía y luego por el cine. El documental nos narra la vida de una mujer que veía su mundo a través de la lente de una cámara y que sobre todo disfrutaba de aquello; no tenía pretensiones artísticas, sin embargo tenía talento y pasión, sabía cómo hacer una buena foto y dónde situar la cámara, parecía querer documentar la vida, su vida y la de su entorno, quería lograr una especie de inmortalidad para ella y los suyos, quería perdurar en el tiempo... y en cierta forma lo consiguió, después de todo: "la gente pasa, pero las películas quedan". ★★★

viernes, 22 de julio de 2016

CRÍTICA | NETWORK (UN MUNDO IMPLACABLE), de Sidney Lumet

 
NETWORK (UN MUNDO IMPLACABLE), de Sidney Lumet
4 Óscars, 4 Globos de oro y 1 Bafta
EE. UU., 1976. Dirección: Sidney Lumet Guión: Paddy Chayefsky Fotografía: Owen Roizman Música: Elliot Lawrence Reparto: Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall, Beatrice Straight, Wesley Addy, Ned Beatty, Arthur Burghardt, Bill Burrows, John Carpenter, Jordan Charney, Kathy Cronkite, Ed Crowley, Jerome Dempsey, Conchata Ferrell, Gene Gross, Darryl Hickman Género: Drama Duración: 120 min. Tráiler: Link Elección de Jesús Mejía
¿De qué va?: En una cadena de televisión, la lucha por las audiencias está a la orden del día. Cuando un presentador de telenoticias está a punto de ser despedido por un bajo "ratting", el hombre sorprende a todos anunciando su suicidio en directo para la próxima semana. La noticia tiene un impacto notable, hasta el punto de alterar el devenir de su programa y de toda la cadena.


CRÍTICA XAVIER: Siempre que se habla de cómo la gran pantalla ha retratado el mundo de la televisión, Network se convierte, sean quienes sean los interlocutores, en la película más citada. Ello se debe al carácter profético de la obra de Lumet, que concibe las bambalinas televisivas como un circo de animales carroñeros que compran y venden cualquier cosa (contenidos, programas, incluso personas) con el objetivo de ganar unos puntos de audiencia. El espectador del S. XX y del S. XXI se reconoce y se avergüenza ante los fotogramas de Network, y no cuestionaremos aquí la actualidad o la pertinencia de su mensaje. Con todo, Network quiere subrayar tantas veces su postura y se entretiene en infinitos juegos diálecticos y autoreferencias que, a la postre, de la sensación de que el film, efectivo pero efectista, acaba adoptando para sí algunas de las bases que critica (o sea: la altivez, la pomposidad y el "hablar mucho y no decir nada" que gastan los personajes de la cinta). El guión de Paddy Chayefsky subraya tanto su posicionamiento que ni la trama ni sus protagonistas cuentan con el margen suficiente como para enriquecer un conjunto que se intuye tan caótico como cerrado. También puede ponerse en duda el irregular funcionamiento de sus líneas narrativas: sin ir más lejos, la reciente Spotlight, vinculada a Network por su faceta periodística, cuenta más y mejor las relaciones entre vida laboral y personal, así como la incertidumbre moral que provoca saberse parte de un oficio de tanta relevancia social. En definitiva, una película más convencida que convincente cuya vehemencia, por momentos, resulta apasionante. ½


CRÍTICA ISIDRO: Siempre me han gustado las ficciones que se basan en el “detrás de las cámaras” del cine o la televisión, donde el hilo argumental son los tejemanejes de aquellos que se dedican a sacar al aire un producto que debe tener la máxima audiencia para hundir a la competencia (hemos tenido un muy buen ejemplo recientemente con Nightcrawler). Y siempre me ha hecho gracia el concepto de que una emisión en directo se vaya a la mierda porque una de las marionetas decida rebelarse contra los dictados del sensacionalismo. En mi época de adolescente iluso que de mayor quería ser cineasta escribí algo en esa línea con una Winona Ryder que mandaba a la mierda en directo a un Ed Harris déspota solo preocupado por la audiencia. En Network, William Holden y Faye Dunaway son mi Ed Harris y Peter Finch mi Winona Ryder. Solo con el arranque de la película ya me tiene ganado, con ese derrotado Finch anunciando su suicidio durante la emisión del telediario del que será despedido en unas semanas, y adoro las reacciones en control al más puro estilo Moe Szylack en Lo que nunca acaba. Network, en definitiva, es un peliculón, una sátira brutal del sensacionalismo elegantemente dirigida y escrita y liderada por un reparto en estado de gracia. Genial broche final para la sección oficial del CSF4.


CRÍTICA ALBERTO: Para cerrar la competición no se podría haber elegido un film más sólido, una de las propuestas más completas del realizador Sidney Lumet. Una película que retrata con solvencia las entrañas de la esfera periodística, sus aciertos y errores, sus más y sus menos, y equilibra su postura crítica ante este modelo. A pesar de su base clasicista, que personalmente me aleja del relato, la historia se levanta con fuerza gracias a las definiciones de personajes y a las derivaciones del discurso sobre el entorno en el que les toca interactuar. También refuerza la historia la vigorosa capacidad de Lumet para mover la cámara y su astuto sentido del ritmo. No obstante, el auténtico nervio del film reside en un reparto en absoluto estado de gracia, desde la exaltación de Peter Finch, hasta la maravillosa composición de una Faye Dunaway que vibra y arrasa allá por donde navega en sus derivas dialécticas. Ella es capaz por sí sola de acaparar todas las atenciones gracias a una composición imponente a la vez que elegante.

NOTA MEDIA del JURADO: